programación web2.0

El proyecto que se propone desarrollar para uso docente de las herramientas Web 2.0 va a ser el blog, en el que poco a poco, iré introduciendo entradas, procurando siempre, que vayan parejas a los contenidos que imparta en clase. De hecho, he introducido ya varias entradas con ese fin. 

Los objetivos que se pretender conseguir con el blog  son principalmente incorporar al aula su uso, a fin de tener una interacción continua con mis alumnos, y aprovechar todas las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías, haciendo más amena e interesante la asignatura, ACT a mis alumnos. Recordar que tiene una carga de 8 y 9 horas semanales en 3º y 4º ESO respectivamente, por lo que se dan muchos contenidos, y aunque ya vamos al aula de Informática una vez a la semana, así estará todo más estructurado.


Las competencias/destrezas que van a ayudar a desarrollar el uso en el aula del blog son:
Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital, competencia en la comunicación lingüística, competencia matemática, competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, competencia para aprender a aprender, y competencia de autonomía e iniciativa personal . No se concibe una sola aislada del resto. Hay que combinarlas todas, en mayor o menor medida.

Los tipos de contenidos con los que se van a trabajar estarán relacionados,todos con el mundo de las Ciencias, tanto contenidos de Matemáticas como de Física y Química, y de Biología y Geología. También podrían ser de Tecnología, pero, siempre relacionados con la asignatura de Ámbito Científico Tecnológico, que es la que estoy actualmente impartiendo.



 CONTENIDOS 

DIVERSIFICACIÓN I. ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO. 3ºESO.

  1. Números reales

Números enteros
Números racionales
Números reales
Error absoluto y relativo
Magnitudes físicas
Unidades de medida

  1. Organización de la vida, estadística y probabilidad

¿Cómo se organiza la vida?
Obtención de energía
Multiplicación de las células
¿Cómo se organizan los seres pluricelulares?
Virus
Variables estadísticas
Representaciones gráficas
Medidas de centralización
Medidas de dispersión
El azar. Definiciones
La regla de Laplace

  1. Ecuaciones, sucesiones e informática básica

El lenguaje algebraico, polinomios y ecuaciones
Identidades notables
Resolución de ecuaciones de primer grado
Resolución de problemas
Sistemas de ecuaciones
Sucesiones
Progresiones aritméticas y geométricas
Hardware y software
Redes informáticas

  1. Nutrición y alimentación

Los nutrientes
Los alimentos
¿Qué debemos comer?
Cálculos nutricionales
El aparato digestivo
El aparato respiratorio
El aparato circulatorio
La excreción y el aparato urinario
Enfermedades

  1. Percepción, comunicación y movimiento

Células del sistema nervioso
Receptores
Anatomía del sistema nervioso
Actos reflejos y voluntarios
Sistema hormonal
Glándulas endocrinas y hormonas que producen
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema hormonal
El aparato locomotor
Enfermedades del aparato locomotor

  1. Reproducción, inmunidad y salud

El aparato reproductor femenino
El ciclo menstrual femenino
El aparato reproductor masculino
Fecundación y desarrollo embrionario
Crecimiento y desarrollo
Planificación de la natalidad
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Salud y enfermedad
Defensas contra las infecciones
Respuestas inmunológicas no deseables
¿Cómo podemos ayudar a nuestro sistema inmune?

  1. Cuerpos geométricos

Polígonos
Cuadriláteros
Poliedros
La circunferencia y el círculo
Cuerpos de revolución
La geometría en nuestro entorno
Husos horarios

  1. Transformaciones geométricas y dibujo técnico

El plano
Transformaciones geométricas
Traslaciones y giros
Simetrías
Semejanzas
Escalas
Dibujo técnico. Sistemas de representación
Vistas de un objeto. Acotación
Diseño gráfico por ordenador

  1. Energía y materiales

La energía
Leyes de la conservación de la materia y la energía
Fuentes de energía
Energías renovables
Energías no renovables
¿Cómo utilizamos la energía?
Materiales

  1. Materia, electricidad y funciones matemáticas

La materia
Estados de la materia: la teoría cinética
Funciones
Funciones afines
Cambios de estado
Fenómenos electrostáticos
Electricidad
Corriente eléctrica
El circuito eléctrico
La energía eléctrica



DIVERSIFICACIÓN II. ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO. 4ºESO.

1. Números reales y proporcionalidad
Los números reales
Potencias de exponente entero
Notación científica y unidades de medida
Proporcionalidad
Porcentajes
Radicales
La recta real

2. Átomos, elementos y compuestos
Sustancias puras y mezclas y separación de mezclas
Modelos atómicos
La estructura del átomo
Moléculas, elementos y compuestos
Enlace químico
Formulación y nomenclatura de los compuestos químicos según la IUPAC

3. Ecuaciones y proyectos tecnológicos
Ecuaciones de segundo grado
Soluciones de una ecuación de segundo grado. Problemas
Sistemas de ecuaciones
El aula taller de tecnología
Elaboración de un proyecto de tecnología

4. La Tierra, la energía externa y sucesos aleatorios
El Sol: fuente de luz y energía
La Tierra
Dinámica atmosférica
Técnicas de recuento
Probabilidad: conceptos básicos
Sucesos compuestos
Agentes geológicos internos
Modelado del relieve
Agentes geológicos externos. Meteorización

5. Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias
Agentes geológicos externos
Acción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas subterráneas
Acción geológica del hielo
Acción geológica del viento
Acción geológica del mar
Rocas sedimentarias

6. Funciones algebraicas y movimiento
El movimiento
Velocidad
Funciones
Ecuación del movimiento rectilíneo uniforme
Aceleración. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Funciones cuadráticas, parábolas.
Representación gráfica del MRUA
Tasa de variación media
Caída libre
Representación gráfica de funciones en el ordenador

7. Ecología, recursos y funciones exponenciales
Ecología
Ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Recursos naturales
La función exponencial

8. Cambios químicos y medio ambiente
Reacciones químicas
Ajuste de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
Contaminación e impacto ambiental
La química de nuestro entorno

9. Semejanzas de triángulos y fuerzas
Triángulos semejantes
Las razones trigonométricas
Resolución de triángulos
Las leyes de Newton
La ley de la gravitación universal
¿Qué fuerzas actúan sobre un cuerpo?
Descomposición de fuerzas
Fuerzas en fluidos

10. Electricidad y magnetismo
Asociación de resistencias en paralelo
Corriente eléctrica
Circuitos de corriente continua
Código de colores de las resistencias
Efecto Joule
Magnetismo
Aplicaciones de la electricidad y el magnetismo

La electricidad en el hogar


Los tipos de actividades y la metodología  serán principalmente de consulta o de acceso a los contenidos por parte de los alumnos.Hay que tener en cuenta, que todas las actividades tienen que estar relacionadas con los contenidos anteriormente expuestos, y la metodología va a consistir en reforzar todos los contenidos, o la ampliación de éstos, ya que siempre  hay alumnos que requieren más conocimientos y éste es un buen método para que cada alumno aprenda a su ritmo, y satisfaga su necesidad de aprender. Hay que tener en cuenta, que en el programa de Diversificación Curricular, no siempre se consigue que el alumnado tenga el mismo nivel, sino que hay, a veces, que hacer adaptaciones a cada alumno en función de sus necesidades.


La forma de participación de los alumnos será en función del tema y de los contenidos. No todos los temas se pueden tratar de la misma forma y con la misma medida, por lo que su aportación sería variable. La frecuencia también, pero de forma obligatoria una o dos veces en cada tema, haciendo comentarios a las entradas para dejar constancia de que han entrado en el blog.

,
El blog va dirigida principalmente a mis alumnos, tanto de 3º como de 4º ESO, y también como vía de comunicación con mis compañeros. También ayudaría en tareas de Tutoría.

La participación será tanto del profesor, como de los alumnos. Podría también, en un determinado momento, participar la Orientadora o Jefatura de Estudios, aportando información según sea necesario, bien de exámenes fechas o informaciones diversas que pueden estar relacionadas con la tutoría.


.El blog va dirigida principalmente a mis alumnos, tanto de 3º como de 4º ESO, y también como vía de comunicación con mis compañeros. También ayudaría en tareas de Tutoría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RELACIONES INTERESPECÍFICAS E INTRAESPECÍFICAS

Trabaja https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/relaciones-intraespecificas-e-interespecificas-12037.html