lunes, 29 de octubre de 2018

Modelos atómicos


trabaja en el cuaderno

combinadas


operaciones combinadas

resuelve: números enteros


. Realiza las siguientes operaciones:
Ejemplo: (+5) + ( –9) – (–3) – (+7)  =  +5 – 9 + 3 – 7  =  8 – 16 =  –8                                         
a)     (–3) + (+10) – (–5) + (+4) =
b)    (+15) – (–7) + (–10) + (+13) =
c)     (+10) + (–16) – (–3) – (+20) =
d)    (–3) + (–2) + (+18) – (13) =
e)     (–5) – (+12) + (–3) + (–10) =
f)     (+7) – (–18) – (+10) + (–15) =

jueves, 25 de octubre de 2018

PROBLEMAS CON FRACCIONES

Copia y resuelve en tu cuaderno:
Resultado de imagen de dibujo fracciones

Resultado de imagen de dibujo fracciones

PROBLEMAS DE FRACCIONES.Resultado de imagen de dibujo fracciones
1.- Calcula qué fracción de la unidad representa:
La mitad de la mitad.
La mitad de la tercera parte.
La tercera parte de la mitad.
La mitad de la cuarta parte.
Las tres quintas partes de la tercera parte
2.- La receta de mi abuela de un pastel para 4 personas tiene los siguientes ingredientes:
1/3 de un paquete de 750 g de azúcar.
3/4 de un paquete de harina de kilo.
3/5 de una barra de mantequilla de 200 g.
Calcular las cantidades en gramos para hacer un pastel para 6 personas
3.- El depósito de gasoil para la calefacción de nuestro instituto tiene una capacidad de 1500 litros. Este trimestre se ha consumido 2/5 de su contenido. ¿Cuántos litros de gasoil quedan?
4.- En una competición se pueden obtener un total 75 puntos. Juan ha conseguido 3/5 del total. ¿Cuántos puntos le han faltado por lograr para hacer una competición perfecta?
5.- Andrés se comió 1/5 de los bombones de una caja y Ana 1/2 de la misma. ¿Qué fracción de bombones se comieron entre las dos?. Si quedaron 12 bombones, ¿cuántos bombones tenía la caja?
6.- Antonio lleva recorridos los 5/7 del camino de su casa al instituto y aún le quedan por andar 300 metros. ¿Qué distancia lleva recorrida?. ¿Cuánto dista su casa del instituto?
7.- Dos automóviles A y B hacen un mismo trayecto de 572 km. El automóvil A lleva recorrido los 5/11 del trayecto cuando el B ha recorrido los 6/13 del mismo. ¿Cuál de los dos va primero? ¿Cuántos kilómetros llevan recorridos cada automóvil?
8.- En las elecciones al Consejo Escolar, 3/11 de los votos fueron para el candidato A, 3/10 para el candidato B, 5/14 para C y el resto para el candidato D. El total de votos ha sido de 770. Calcular el número de votos que obtuvo cada candidato.
9.- Hace unos años Pedro tenía 24 años, que representan los 2/3 de su edad actual. ¿Qué edad tiene Pedro?
10.- Tres hermanas se reparten el premio de una rifa. Luisa se queda con 1/4 del premio, María con 1/3 y Eva se lleva 500 €. ¿Cuánto se lleva Luisa?. ¿Y María?. ¿Cuál es la fracción del dinero que se lleva Eva?. ¿De cuanto era el premio?
11.- Alicia dispone de 300 € para compras. El jueves gastó 2/5 de esa cantidad y el sábado los 3/4 de lo que le quedaba. ¿Cuánto gastó cada día y cuánto le queda al final?
12.- Ayer salí con mis amigos, me gasté 1/5 del dinero que llevaba en entrar al cine y 1/3 del mismo en la cena. Al llegar a casa me quedaban 7 €. ¿Cuánto dinero tenía?. ¿Cuánto me gasté en el cine?. ¿Y en cenar?


miércoles, 17 de octubre de 2018

lunes, 15 de octubre de 2018

problemas de disoluciones


Copia y resuelve en tu cuaderno: Cuidado con las unidades.


1. Para sazonar un caldo de pescado se deben añadir 12 g de sal a 2 litros de caldo. a) ¿Cuál es la concentración de sal (en g/l) en el caldo? b) Si cogemos 200 ml de caldo ¿cuál será su concentración? ¿Qué cantidad de sal contendrán esos 200 ml?

 2. La glucosa, uno de los componentes del azúcar, es una sustancia sólida soluble en agua. La disolución de glucosa en agua (suero glucosado) se usa para alimentar a los enfermos cuando no pueden comer. En la etiqueta de una botella de suero de 500 cm3 aparece: “Disolución de glucosa en agua, concentración 55 g/l”. a) ¿Cuál es el disolvente y cuál el soluto en la disolución? b) Ponemos en un plato 50 cm3 . Si dejamos que se evapore el agua, ¿Qué cantidad de glucosa quedará en el plato? c) Un enfermo necesita tomar 40 g de glucosa cada hora ¿Qué volumen de suero de la botella anterior se le debe inyectar en una hora?

 3. En una bebida alcohólica leemos: 13,5 %vol. a) ¿Qué significa ese número? b) Si la botella contiene 700 ml de la bebida ¿Qué volumen de alcohol contiene?

 4. En un vaso se han puesto 250 g de alcohol junto con 2 g de yodo, que se disuelven completamente. a) Calcular la concentración de la disolución en % en masa. b) ¿Cuántos gramos de disolución habrá que coger para que al evaporarse el alcohol queden 0,5 g de yodo sólido? c) Si tomamos 50 g de disolución y dejamos evaporar el alcohol. ¿Cuántos gramos de yodo quedan?

5.-Queremos preparar 250 cm3 de disolución de sal en agua, con una concentración de 5 g/l. ¿Qué cantidad de sal debemos disolver en agua?

6. Calcular qué volumen de aceite debemos disolver en 600 ml de gasolina para lograr una concentración del 15 % vol.

problemas de GASES

Copia el enunciado y resuelve en el cuaderno:


CUIDADO CON LAS UNIDADES

1.Si sabemos que 500 ml de un gas tienen una presión de 2 atmósferas, calcular la nueva presión si modificamos el volumen al triple, manteniendo constante la temperatura. Indica qué ley es la que tenemos que utilizar.

2. Si inicialmente tenemos 400 ml de un gas a 30 ºC, y lo modificamos a la mitad del volumen, calcular la nueva temperatura en  Kelvin y ºC, si se sabe que la presión se ha mantenido constante.
Indica qué ley es la que tenemos que utilizar.

3. Tenemos un gas a 3 atmóferas de presión y a 400 ºC. Si cambia al triple de presión, calcular la nueva temperatura, si se sabe que el volumen ha permanecido constante. Indica qué ley es la que tenemos que utilizar.

4.-Un gas en condiciones normales es cuando está a 0ºC y 1 atmósfera de presión. Según esto, qué volumen ocuparía un gas en condiciones normales si a la temperatura de 12ºC y 730 mm de mercurio ( 1 atmósfera= 760 mm de mercurio),  ocupa un volumen de 300 ml. Indica qué ley es la que tenemos que utilizar.

martes, 18 de septiembre de 2018

OPERACIONES COMBINADAS


resuelve

Recuerda
Primero se realizan los paréntesis y corchetes.
Después las multiplicaciones y divisiones.
Después las sumas y las restas.
Cuando dos operaciones tienen la misma importancia se realizan de izquierda a derecha, la que nos encontremos primero.

NÚMEROS NATURALES II


trabaja en tu cuaderno

lunes, 28 de mayo de 2018

Máquinas SIMPLES

https://luisamariaarias.wordpress.com/2013/04/03/maquinas-y-mecanismos-2/
trabaja en el cuaderno

Resuelve las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1.       Qué son las máquinas
2.       qué son las máquinas simples
3.       y las compuestas
4.       Máquinas de primer grado:  ¿dónde tienen el punto de apoyo?, haz un esquema.
5.       Palanca: explica su mecanismo y haz un esquema. Explica que son la potencia, resistencia y punto de apoyo
6.       Máquinas de segundo  grado:  ¿dónde tienen el punto de apoyo?, haz un esquema.
7.       Cascanueces: explica su mecanismo y haz un esquema. Explica que son la potencia, resistencia y punto de apoyo
8.       Máquinas de tercer grado:  ¿dónde tienen el punto de apoyo?, haz un esquema.
9.       Pinzas: explica su mecanismo y haz un esquema. Explica que son la potencia, resistencia y punto de apoyo

10.   Haz un dibujo de la rampa o plano inclinado y explícalo.copia y contesta en tu cuaderno

Átomo


modelos

jueves, 19 de abril de 2018

NUTRICIÓN


TRABAJA EN EL CUADERNO, Y RESUELVE LAS ACTIVIDADES


Copia en tu cuaderno y contesta las siguientes preguntas:
1.        Qué es la nutrición
2.      2           Cuáles son las 3 funciones básicas de la nutrición
3.       En qué consiste el proceso de la nutrición
4.       Diferencias entre alimentación y nutrición
5.       Funciones de los nutrientes
6.       Cuánta energía proporciona  1 gramo de glúcidos o hidratos de carbono
7.       Qué es la celulosa
8.       Cuánta energía proporciona  1 gramo de lípidos
9.       Diferencia entre ácidos grasos saturados e insaturados. Pon ejemplos .
10.   Proteinas: qué estructuras básicas las forman, qué funciones realizan en las células
11.   Vitaminas: qué función tienen, y tipos.
12.   Se pueden almacenar, cuáles.
   13    Que es la fibra



Gráficas MRU

faz los ejercicios en tu cuaderno

M.R.U. Movimiento rectilíneo uniforme


trabaja en el cuaderno
Copia y resuelve los problemas

jueves, 5 de abril de 2018

páginas

https://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/medicion.php

http://profesor10demates.blogspot.com.es/2013/07/cinematica-1-movimiento-rectilineo.html

http://www.alcaste.com/departamentos/ciencias/actividades_multimedia/fqeso/fqeso.htm

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Problemas/09-02-p-SisEcuProblemas.html

http://www.educaplus.org/movi/2_1pospunto.html

https://elblogdehiara.files.wordpress.com/2016/05/otros-ejercicios-pitagoras.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41011038/moodle2/mod/folder/view.php?id=3217

https://matematicasiesoja.wordpress.com/

Unidades de capacidad, masa


trabaja en tu cuaderno

Unidades de longitud


trabaja en tu cuaderno

Cinemática


trabaja

Página


http://www.educa.jcyl.es/zonasecundaria/es/areas-troncales/ciencias-naturaleza

Problemas con ecuaciones de 1º grado


copia el enunciado y resuelve en tu cuaderno

martes, 3 de abril de 2018

Problemas con sistemas de ecuaciones


copia el enunciado y resuelve en tu cuaderno

Fuerzas y movimiento


trabaja en el cuaderno

Contesta en el cuaderno:
1.   1    Qué es la trayectoria.
2.    2   Ejemplo de trayectoria rectilínea . Haz un dibujo.
3.     3  Ejemplo de trayectoria curvilínea. Haz un dibujo.
4.     4  Característica del movimiento uniforme.
5.      5 Características del movimiento no uniforme.
6 Haz un cuadro con los diferentes tipos de movimientos , punto 1.2

miércoles, 7 de marzo de 2018

Grandes BIOMAS de la tierra


trabaja en el cuaderno

Actividad 13. Después de resolverla, contesta:
Explica los tipos de relaciones intraespecíficas: gregaria, colonial, estatal y familiar.
 Haz las actividades 18, 19 y 19b y hazlas, y una vez corregidas, cópialas en tu en el cuaderno.

Relaciones interespecíficas e intraespecíficas


trabaja en el cuaderno, y explica las relaciones intraespecíficas siguientes: Gregaria, colonial, estatal y familiar..

lunes, 29 de enero de 2018

ANIMALES


trabaja en tu cuadernotrabaja en tu cuaderno

Diferencias entre: ovíparo y vivíparo . ANIMALES:

Contesta en tu cuaderno:

1.       Enumera las funciones de los seres vivos.

2.       Nutrición de poríforos y cnidarios

3.       Pon un nombre de animal con aparato digestivo complejo.

4.       Qué son los animales herbívoros. Ejemplos.

5.       Qué son los animales carnívoros. Ejemplos.

6.       Qué son los animales omnívoros. Ejemplos.

7.       Qué son los animales parásitos. Ejemplos.

8.       En qué consiste la función de relación.

9.       Las medusas tienen un líquido urticante, pará qué

10.   Porqué se caracteriza la reproducción asexual

11.   Porqué se caracteriza la reproducción sexual

12.   Qué es una especie hermafrodita

MRUA/R


trabaja en el cuaderno

Ruffini


Trabaja en el cuaderno

Polinomios


trabaja en el cuaderno

martes, 9 de enero de 2018

Calendario de vacunaciones


qué vacunas tienes administradas

VACUNAS


trabaja en el cuaderno

Contesta en tu cuaderno:

  1. Define "enfermedad".
  2. Qué contiene una vacuna.
  3. Qué es el sistema inmunológico.
  4. Cuales son los tipos de vacunas.
  5. Qué son las vacunas profilácticas.
  6. Qué son las vacunas terapéuticas.
  7. Qué es la vacunación.
  8. Pide a tus padres tu calendario de vacunaciones, y escribe el nombre de las vacunas que tienes administradas. ¿ Te falta alguna?.
  9. Qué característica tiene la vacuna de la gripe. 
  10. Cómo se transmite el virus de la gripe.


Repaso de números decimales


resuelve en tu cuaderno

RELACIONES INTERESPECÍFICAS E INTRAESPECÍFICAS

Trabaja https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/relaciones-intraespecificas-e-interespecificas-12037.html