lunes, 15 de octubre de 2018

problemas de disoluciones


Copia y resuelve en tu cuaderno: Cuidado con las unidades.


1. Para sazonar un caldo de pescado se deben añadir 12 g de sal a 2 litros de caldo. a) ¿Cuál es la concentración de sal (en g/l) en el caldo? b) Si cogemos 200 ml de caldo ¿cuál será su concentración? ¿Qué cantidad de sal contendrán esos 200 ml?

 2. La glucosa, uno de los componentes del azúcar, es una sustancia sólida soluble en agua. La disolución de glucosa en agua (suero glucosado) se usa para alimentar a los enfermos cuando no pueden comer. En la etiqueta de una botella de suero de 500 cm3 aparece: “Disolución de glucosa en agua, concentración 55 g/l”. a) ¿Cuál es el disolvente y cuál el soluto en la disolución? b) Ponemos en un plato 50 cm3 . Si dejamos que se evapore el agua, ¿Qué cantidad de glucosa quedará en el plato? c) Un enfermo necesita tomar 40 g de glucosa cada hora ¿Qué volumen de suero de la botella anterior se le debe inyectar en una hora?

 3. En una bebida alcohólica leemos: 13,5 %vol. a) ¿Qué significa ese número? b) Si la botella contiene 700 ml de la bebida ¿Qué volumen de alcohol contiene?

 4. En un vaso se han puesto 250 g de alcohol junto con 2 g de yodo, que se disuelven completamente. a) Calcular la concentración de la disolución en % en masa. b) ¿Cuántos gramos de disolución habrá que coger para que al evaporarse el alcohol queden 0,5 g de yodo sólido? c) Si tomamos 50 g de disolución y dejamos evaporar el alcohol. ¿Cuántos gramos de yodo quedan?

5.-Queremos preparar 250 cm3 de disolución de sal en agua, con una concentración de 5 g/l. ¿Qué cantidad de sal debemos disolver en agua?

6. Calcular qué volumen de aceite debemos disolver en 600 ml de gasolina para lograr una concentración del 15 % vol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RELACIONES INTERESPECÍFICAS E INTRAESPECÍFICAS

Trabaja https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/relaciones-intraespecificas-e-interespecificas-12037.html